Energías renovables

Certificado de eficiencia energética: qué es y para qué sirve

15 octubre, 2025
Certificado de eficiencia energética

En este artículo de SEAS te vamos a contar todo sobre el certificado de eficiencia energética, un documento que en los últimos años se ha convertido en imprescindible tanto para propietarios como para compradores e inquilinos.

Te contaremos qué es, qué información incluye y para qué sirve en la práctica. ¡Presta mucha atención!

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono de un edificio o vivienda, ofreciendo una visión clara de su comportamiento energético. Su funcionamiento es muy parecido al de las etiquetas de los electrodomésticos: clasifica el inmueble en una escala que va desde la A (máxima eficiencia y menor consumo) hasta la G (mínima eficiencia y mayor gasto), de forma visual y sencilla para cualquier usuario.

Este certificado no se trata de un simple trámite administrativo, sino de una herramienta práctica que permite valorar el impacto ambiental y económico de cada inmueble. Además, solo puede ser emitido por un técnico competente acreditado, que realiza una inspección y un cálculo detallado. Y, por supuesto, está regulado por la normativa europea y española en materia de ahorro energético y sostenibilidad, lo que lo convierte en un requisito obligatorio en procesos de compraventa y alquiler.

¿Para qué sirve este certificado?

Un certificado de eficiencia energética cumple varias funciones clave:

  • Información para el consumidor: permite a compradores e inquilinos conocer el gasto energético aproximado del inmueble.
  • Promueve la eficiencia: impulsa a propietarios y promotores a mejorar las condiciones energéticas de sus viviendas.
  • Requisito legal: es obligatorio para vender o alquilar un inmueble en España.
  • Valor añadido: contar con una calificación alta puede incrementar el valor de mercado de la vivienda y hacerla más atractiva.

Importancia en la compraventa y el alquiler

A la hora de comprar o alquilar, disponer del certificado de eficiencia energética facilita comparar inmuebles no solo por precio o ubicación, sino también por su impacto económico a largo plazo en consumo de energía. Gracias a esta información, los futuros inquilinos pueden prever cuánto les costará mantener la vivienda en condiciones de confort, lo que se traduce en una decisión de compra o arrendamiento más consciente y transparente.

Un piso concalificación A o B puede implicar un ahorro anual considerable en facturas de electricidad, calefacción o refrigeración. Además, una buena nota energética suele ir acompañada de un mayor confort interior, ya que el inmueble contará con mejor aislamiento, materiales de calidad y sistemas más modernos de climatización. Todo ello se convierte en un incentivo claro para el comprador o inquilino, que no solo busca un hogar, sino también un espacio eficiente, sostenible y alineado con sus valores ambientales.

Beneficios ambientales y sociales

Más allá de lo económico, el certificado de eficiencia energética fomenta una mayor conciencia medioambiental. Al reflejar las emisiones de CO₂ asociadas al inmueble, contribuye a sensibilizar sobre el impacto que tienen los edificios en el cambio climático.

De esta forma, se convierte en una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de edificación sostenible y alineado con los objetivos europeos de transición energética. Además, dada la obligación y creciente relevancia del certificado de eficiencia energética, cada vez son más demandados los profesionales capaces de realizar evaluaciones y proponer medidas de mejora.

Si quieres especializarte en este ámbito, el Experto Universitario en Eficiencia Energética de SEAS capacita para comprender en detalle los procesos de certificación y aplicar soluciones que mejoren el rendimiento energético de edificios y viviendas. ¡Conviértete en un experto del mercado de la energía!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad