Infórmate sin compromiso

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

master-logistica

Máster de Formación Permanente en Logística

Aprende a dirigir y gestionar con éxito todas las áreas relacionadas con la cadena de suministro en cualquier sector industrial

Duración
1500 horas
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Online
Área
Mantenimiento y Producción

Hoy en día, en un mundo globalizado dónde la logística es tan importante, las empresas de cualquier tipo y especialmente del sector industrial necesitan, cada vez más, personal cualificado y preparado para dirigir y gestionar con éxito todas las áreas relacionadas con la cadena de suministro o supply chain. SEAS ha preparado el Máster en Logística para que puedas especializarte y obtener todos los conocimientos necesarios para optar a estos puestos de trabajo.

Con nuestro Máster en Logística no solo te especializarás en las diferentes áreas del supply chain, sino que te formaremos en las últimas tecnologías relacionadas con la logística 4.0. Te ofrecemos una formación diferente a cualquier máster existente en el mercado relacionado con la logística, ya que se trata de un programa de estudios que permitirá acercarte a la situación real del sector. Además, para que tengas una visión más global de la empresa, aprenderás conceptos de gestión financiera, gestión de proyectos y gestión de equipos, competencias y habilidades que debes tener para liderar un equipo humano.

No lo pienses y rellena el formulario de contacto, un asesor especializado se pondrá en contacto contigo sin compromiso para darte todos los detalles del máster.

 

Temario

APROVISIONAMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Gestión de aprovisionamiento. Proceso de selección de proveedores. Gestión de stock. Previsión de demanda. Gestión de inventario con demanda dependiente e independiente. Sistemas de gestión integrada de la producción (MRP). Incoterms.

ALMACENAJE Y GESTIÓN DE STOCK
Introducción a la logística de almacenamiento. Sistemas de almacenamiento y medios de manutención. Procesos operativos de almacenes. Tecnología, innovación y mejora continua. Proyectos de diseño de almacenes.

TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA LOGÍSTICA
e-commerce. e-sourcing y e-procurement. Comercio Electrónico B2C (Business to  consumer). Tecnologías en gestión de almacenes. Tecnologías en transporte y distribución. Otro software de gestión.

LOGÍSTICA 4.0
Evolución de la logística hasta la logística 4.0. Nuevas tecnologías aplicadas a las áreas de aprovisionamiento, almacenaje, gestión de stock, transporte y gestión digital del desempeño de la Cadena de Suministro.

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Logística del transporte. Transporte por carretera. Transporte ferroviario. Transporte marítimo. Transporte aéreo. Otros modelos de transporte. Procedimientos operacionales. Canales de distribución. Planificación de la distribución.

GESTIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Introducción a la logística. Gestión estratégica de la logística. Gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management SCM). Gestión sostenible de la cadena de suministro. Modelos normalizados de gestión de aplicación en la Gestión de la Cadena de Suministro. Técnicas y herramientas avanzadas de mejora continua de la SCM.

LOGÍSTICA DE PRODUCCIÓN
Decisiones de localización. Procesos productivos. Distribución en planta. Planificación de la producción. Programación de operaciones. Organización del trabajo. Lean Manufacturing. Calidad industrial.

LEAN MANUFACTURING
Lean Manufacturing. Valor añadido y eliminación de despilfarros. Despliegue de objetivos. Hoshin Kanri. El respeto por el orden y limpieza en el puesto de trabajo como pilar fundamental: 5s. Mejora del OEE: mantenimiento autónomo, SMED y poka-yokes. Implementando el principio de flujo y el principio de cadencia: sistemas pull y push, JIT, KANBAN, Value Stream Map y TOC. Otras herramientas “clásicas”: diagrama de Ishikawa, Los 5 por qué, diagrama causa-efecto, Gráficos de Control, Diagramas de Pareto, Brainstorming. Cimentando el sistema: estandarización y gerencia visual. Otras herramientas, técnicas y conceptos utilizados en Lean. Los “Catorce principios de Toyota”. Eventos intensos de mejora. La metodología Genba-Kaizen.Las hibridaciones del Pensamiento Lean (I). Las hibridaciones del Pensamiento Lean (II).

GESTIÓN FINANCIERA
Conceptos fundamentales. Rentas. Operaciones financieras. Préstamos. Decisiones de financiación. Decisiones de inversión. Estructura económico-fianciera de la empresa.

PROJECT MANAGEMENT
Marco conceptual de la dirección de proyectos. Normas y áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Gestión de la integración y alcance del proyecto. Gestión del tiempo, calidad y costes del proyecto. Gestión de los RR.HH. y las comunicaciones. Gestión de riesgos y adquisiciones del proyecto.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES PARA LA GESTIÓN
Entender y utilizar la información económico-financiera de la empresa. Criterios para La toma de decisiones de inversión. Las funciones directivas. Habilidades sociales para la gestión. Habilidades directivas para la gestión. Gestión eficaz del tiempo. Cultura organizacional. Gestión del cambio.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA COMERCIO INTERNACIONAL
Organismos e instituciones relacionadas con el comercio internacional. Organización del sistema de información aplicado al comercio internacional. Barrera al comercio internacional. Caracterización de los procedimientos administrativos de las operaciones de importación/exportación y de introducción/expedición. Elaboración de la documentación de las operaciones de importación/exportación e introducción/expedición de mercancías.

PROYECTO FINAL

Profesores del curso

El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.

Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.

Ana María Rivas, docente de SEAS
Ana María Rivas

Ingeniera en Organización Industrial, Postgrado en Organización industrial, Máster de Logística y Máster en profesorado. Responsable de Logística en Expro-outsourcing. Directora de Operaciones en Grupo Miralbueno y Adjunta a Cadena de Suministro en Grupo Alfaland, Price Water House como auditor, entre otros cargos.Experiencia Docente en Universidad de Zaragoza como profesor asociado, Máster de Organización Industrial, Máster de Procesos Productivos y Logísticos. ITA (Instituto Tecnológico de Aragón).

Carlos Marín, profesor de SEAS
Carlos Marín

Especialista en optimización y control industrial. Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Organización Industrial. Máster en PRL. MBA (Universidad San Jorge). Formación en Coaching Organizacional y Coaching de Equipos.
Experto en Coaching por Valores. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de personas en empresas de producción. Más de 15 años de experiencia en ambientes académicos y de empresa.

Jesús Escuer, profesor en SEAS
Jesús Escuer

Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Economía Aplicada. Máster en Organización y Gestión de la Producción. Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros. Profesor de Economía y Gestión Financiera en SEAS.

Sofía Almau, profesora de SEAS
Sofía Almau

Especialista en gestión de equipos multidisciplinares, mejora de procesos, gestión de proyectos y personas. Profesora del área de producción y mantenimiento en SEAS.

Alberto Julián, profesor de SEAS
Alberto Julián

Licenciatura en Psicología. Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Especialidad Formación y Orientación Laboral (FOL). Postgrado en Gestión y Dirección de Recursos Humanos.

Gonzalo Pérez Amigot, profesor de SEAS
Gonzalo Pérez Amigot

Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza (intensificación de Organización Industrial). Ingeniero de I+D en el campo de Desarrollo Mecánico con años de experiencia en el diseño de piezas metálicas, plásticas, embalajes y cableado dentro del sector industrial.

Y ADEMÁS...
  • Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
  • Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
  • Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
  • Clases en directo a través de Webinars 
* Consulta los cursos con disponibilidad de prácticas y condiciones
HABILIDADES

Con el Máster de Formación Permanente en Logística podrás:

  • Comprender la función de la Cadena de Suministro en los diferentes sectores industriales.
  • Conocer otros aspectos de la Logística como la logística sostenible, humanitaria, etc.
  • Tener capacidad de análisis interno de la empresa para optimizar los procesos.
  • Aprender a planificar, gestionar y hacer el seguimiento de proyectos: diseñar redes logísticas, optimización de rutas, diseño de almacenes, etc.
  • Conocer la Logística 4.0, las últimas tecnologías que se pueden aplicar en el mundo de la logística, como tendencia del cambio en la industria.
  • Coordinar la Cadena de Suministro y sus beneficios en los resultados de la empresa.
  • Tener competencias y habilidades para poder gestionar y liderar un equipo humano.
  • Conocer los aspectos financieros necesarios para la relación con otros departamentos de una empresa y gestionar proyectos.
  • Conocer y aplicar herramientas Lean dentro de un departamento de producción.
Salidas profesionales
  • Técnico de compras
  • Técnico de almacén
  • Técnico de Transporte
  • Empresas de transporte
  • Operadores logísticos
  • Empresas de distribución
Titulación

Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio de Máster de Formación Permanente en Logística, expedido directamente por Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS.

Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

 

sanjorge_0

Requisitos de acceso

Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.

La titulación expedida será de Máster de Formación Permanente, con 60 ECTS.
 

En otro caso, con cualquiera de estos accesos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
  • Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
  • Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
  • Certificado de Profesionalidad nivel 3.
  • Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.

Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización, con 59 ECTS.
 

Cursos relacionados