
Máster de Formación Permanente en Ingeniería del Motorsport
V EDICIÓN
Obtén los conocimientos necesarios para trabajar como ingeniero de competición en un equipo de motorsport
V EDICIÓN
Obtén los conocimientos necesarios para trabajar como ingeniero de competición en un equipo de motorsport
El objetivo de este nuevo Máster en Ingeniería del Motorsport es formar a los alumnos para que puedan trabajar como ingenieros de competición en un equipo de motorsport. En su formación adquirirán los conocimientos necesarios para poder estar en equipos profesionales y desempeñar tareas de diseñador de vehículos, ingeniero de pistas, ingeniero telemétrico, jefe de mecánicos o director de equipo, así como trabajar en departamentos deportivos de empresas fabricantes de vehículos.
Un estudio impulsado por el Grupo San Valero a través de dos de sus entidades, SEAS Estudios Superiores Abiertos y la Universidad San Jorge, y que cuenta con la visión y el conocimiento práctico del mundo del motorsport adquirido por MotorLand Aragón.
La formación se impartirá en metodología semipresencial para facilitar la conciliación y poder combinar la formación con la actividad diaria de los alumnos. La formación teórica se completará con la práctica, ya que se organizarán actividades formativas en los eventos celebrados por MotorLand Aragón, como el WorldTouring Car Cup (WTCR), MotoGP o el World Súper Bikes (WSBK), entre otros. Además, durante los citados eventos se organizarán actos de networking con profesionales del Motorsport donde los alumnos podrán conocer de primera mano a diferentes profesionales de las competiciones más prestigiosas.
Los alumnos tendrán disponibles los materiales de estudio, realizados por los profesores del máster en colaboración con MotorLand Aragón y validados académicamente por la Universidad San Jorge, en el Campus online de SEAS a cualquier hora y desde cualquier dispositivo. El máster se compone de 1.500 horas reconocido con 60 créditos ECTS.
No dejes pasar esta oportunidad y fórmate con nosotros para conseguir trabajar en el mundo del motorsport. Si nos facilitas tus datos de contacto en el formulario que tienes a tu disposición en esta página, ¡te informamos sin compromiso!
COMPONENTES DE UN VEHÍCULO DE COMPETICIÓN
Comportamiento dinámico general.Dirección. Suspensión. Neumáticos. Frenos. Instalación eléctrica. Simulación y casos prácticos.
DISEÑO CAD AVANZADO
Sólidos. Superficies. Ensamblajes. Método de elementos finitos.
MOTORES DE COMPETICIÓN
Fundamentos y clasificación de los MCIA. Cálculo y mejora de las prestaciones de los MCIA. Combustibles y octanajes. Combustión. Sobrealimentación. Sistemas complementarios. Gestión electrónica del motor. Motores especiales. Motor eléctrico, baterías y sistemas de recuperación de energía. Transmisión.
AERODINÁMICA Y CFD
Conceptos básicos. Mecánica de fluidos. Capa límite y fuerzas aerodinámicas. Elementos aerodinámicos. El efecto suelo. Obtención y análisis de datos.
DINÁMICA DE UN VEHÍCULO DE COMPETICIÓN
Introducción. Suspensión. Frenos. Reglajes. Puesta a punto y ajustes en pista.
CHASIS Y MATERIALES AVANZADOS
Introducción e historia de los chasis de competición. Diseño de un chasis. Subchasis. Carrocería. Aleaciones metálicas. Materiales compuestos.
ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Introducción. Hardware. Software. Análisis de pilotaje. Análisis de reglajes. Estrategias de carrera.
GESTIÓN DE EQUIPOS DE COMPETICIÓN
Organigrama y funciones dentro de un equipo de competición. Participación en un evento deportivo. Análisis de viabilidad de un proyecto de competición. Marketing y sponsorización.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL APLICADA AL MOTORSPORT
Impactos ambientales asociados a un evento del motorsport. Gestión de residuos. Calculo de la huella de carbono de un evento. Evolución de las competiciones hacia disciplinas más respetuosas con el medio ambiente.
PSICOLOGÍA DEPORTIVA – COACHING MENTAL APLICADO AL MOTORSPORT
Gestión de emociones y motivación deportiva. Herramientas del ámbito psicológico para la resolución de conflictos en la alta competición. Optimización y focalización del trabajo, mediante medios de transmisión efectivos. Aplicación de los conocimientos adquiridos, habilidades y competencias en función de las necesidades del piloto. Técnicas cuantitativas y cualitativas para evaluar la anamnesis de un equipo de competición.
PROYECTO FINAL
Al finalizar el Máster de Formación Permanente en Ingeniería del Motorsport estarás capacitado para:
- Saber cómo funciona un equipo de competición, tanto de automóviles como de motocicletas
- Comprender el funcionamiento y el diseño de un vehículo de competición
- Conocer los conceptos necesarios para trabajar dentro de un equipo de competición en labores de: diseño, ingeniero de pista, ingeniero telemétrico, jefe de mecánicos o director de equipo
- Conocer el funcionamiento de un equipo de competición dentro de una prueba deportiva internacional

Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de Navarra.
Desde 2002 hasta la actualidad, desempeña su actividad profesional en el mundo del Motorsport siendo ingeniero de pista y team manager en las siguientes categorías: Formula 3, Formula Renault 2.0, World series Nissan V6, World series by Renault, GT Open y Formula V8 3.5, con pilotos profesionales como Carlos Sainz, Robert Kubica, Nico Rosberg, Jaime Alguersuari y Roberto Merhi.

Doctor Ingeniero por la Universidad de Nottingham especializado en materiales e ingeniería de los procesos de fabricación.
Desde el 2014 hasta la actualidad, desempeña su actividad profesional en el mundo del Motorsport vinculado a la Universidad de Nottingham y a la empresa Watkinson Motors. Sus áreas de conocimiento abarcan la toma de datos, la dinámica, el diseño de vehículos y la integración de sistemas en vehículos eléctricos.

Founder - CEO at Castells&Cardet Sports Management.
Entusiasta emprendedor y amante del Motorsport (2 y 4 ruedas). Creador de varios proyectos dentro del Motorsport. Team Manager de vocación y lider natural. 25 años en el mundo de las carreras y 3 veces Campeon de España de Supermotard.

Bachelor of Science in Technology Management.
Doctor Ingeniero por la Universidad de Zaragoza y Project Manager Profesional (PMP®) por el Project Management Institute. Desde 2007 hasta la actualidad ha desempeñado su actividad profesional en el mundo de la formación, la ingeniería y la investigación. Es autor de publicaciones científicas en revistas de impacto alto científico como Resources Conservation and Recycling, Industrial Ecology o Energy.

Ingeniero Superior Industrial.
Ingeniero Superior Industrial, UNED, Escuela Superior de ingenieros Industriales, 2012. Ingeniero Técnico Industrial, Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales, 2003. Ingeniero de simulación FEA y responsable de fabricación, Ingeniería SAMAT, desde 2017 hasta la actualidad. Docente de cálculo por Elementos Finitos (Femap) y Diseño Mecánico (Solid Edge) en SEAS, desde 2013 hasta la actualidad Responsable técnico, Fd7 Grupo Industrial Ferruz, desde 2016 hasta 2017. Finite Element Speciallist, Atlas Copco, desde 2013 hasta 2016. Ingeniero de desarrollo mecánico y cálculo FEM, Norvento Enerxía, desde 2009 hasta 2011.

Ingeniero Mecánico.
Ingeniero mecánico, analista y formador. Actividad actual: analizar datos de equipos y pilotos a través de su Lebalap Racing Performance, para la que desarrolló un software exclusivo con el que puede ayudar a detectar los principales puntos de mejora en el pilotaje, las optimizaciones que se deben hacer en los setups y buscar las estrategias de carrera óptimas. Publicación de dos libros para acercar la Fórmula 1 y el análisis de datos obtenidos en coches de carreras: “Telemetría en Fórmula 1” y “Fórmula 1 para futboleros”.

Amante del Automovilismo y del Motorsport. Especialista en desarrollo técnico y puesta a punto de vehículos de competición, desde monoplazas y turismos hasta superbikes. Profesionalidad, compromiso y pasión para transmitir a los alumnos el Motorsport desde dentro.

Oxford Brookes University – MSc Motorsport Engineering. Technical University of Cartagena – Mechanical Engineering degree.
Relevant Automotive & Motorsport Experience: Red Bull Racing Formula One Team – Vehicle Dynamics & Analysis Engineer. IDIADA Automotive Technology – Vehicle Dynamics & Simulation Engineer. PREMA Racing – F2, F3 & F4 Vehicle Simulation engineer (DiL). Bridgestone EMEA – Tyre and vehicle dynamics engineer. Oxford Brookes Racing – Vehicle dynamics engineer. Daimler Mercedes-Benz – Intern engineer. UPCT Racing Team – Vehicle dynamics leader & brakes engineer.

Coach de equipos. Coach ejecutivo y personal.
Desde los 80 vinculado al mundo deportivo, introduciendo una nueva forma de coaching en los deportistas de élite. Su verdadera vocación deportiva siempre ha sido el motociclismo y después de pasar por el ámbito empresarial y de formarse, ha logrado trabajar en el maximo nivel en el mundial de MotoGP, donde acompaña a varios pilotos.

Ingeniero Electrónico Industrial y Automático. Especializado en Ingeniería de Competición.
Graduado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática, experto en ingeniería de datos con amplia experiencia en el mundo del motociclismo, habiendo trabajado en varios equipos. Su experiencia incluye colaboraciones con equipos como Red Bull KTM Ajo, CFMOTO Racing PrüstelGP, Cardoso Racing, Laglisse Academy y QMMF Racing Team, donde principalmente ha ejercido el rol de ingeniero de datos. Ha trabajado en varias categorías y campeonatos, desde Moto4 hasta la categoría de SBK en el campeonato de España, y desde la European Talent Cup hasta Moto2 en el JuniorGP. Actualmente está trabajando en el campeonato del mundo en la categoría de Moto3. A lo largo de estos años ha acumulado un conocimiento profundo en el diseño y la implementación de soluciones de análisis de datos específicamente adaptadas al mundo de las carreras de motociclismo.

Ingeniero Mecánico, especializado en Ingeniería de Competición.
Desde el 2019 hasta la actualidad, desempeño actividad en varios equipos entorno al mundo del Motorsport además de contar con la formación de profesionales del sector y Máster en Ingeniería del Motorsport. Especializado en la gestión y administración de entidades deportivas. Gran desempeño en la dirección, organización y coordinación de eventos, recursos y equipos para alcanzar objetivos específicos.
- Paul Denning: Team Principal Yamaha WSBK
- Andrea Dosoli: Director de Yamaha WSBK
- Juan Ándres Martinez: CEO Andreani MHS
- Nicolas Reynier: Crew Chief Moto2 at IntactGP CEV
- Lluc Martí: Managing Partner at Managing Composites
- José Manuel Jurado: Technical Service Manager en NGK Spark Plug
- Sebastien Trinks: Sales Account Manager Racing bei Goodyear Dunlop Tires
- Carlos Martínez: Michelin
- Raúl Civico: CEO en BeOn Automotive
- Hugo Cuesta: Diseñador mecánico y Consultor de proyectos de ITE Innove
- Jose Ignacio Suárez: Electronics Engineer PhD. Vehicle Dynamics
- Xavier Boabén: Systems Engineer and Race Engineer
- Tomás Comas: Sport Scientist at MotoGP & WorldSBK . Rider Physical Perfomance Analysis
- Este curso te permitirá poder trabajar dentro de equipos de competición y departamentos deportivos de empresas fabricantes de vehículos
Los requisitos de acceso son los establecidos según criterios de admisión de los títulos propios de pregrado y posgrado.
Para acceder a Máster de Formación Permanente:
- Se requiere titulación universitaria.
Para acceder a Diploma de Especialización:
- Se requiere tener acceso a la universidad o equivalente.
ANSYS, los módulo de software de CFD (Computational fluid dynamics) y MECHANICAL.
Ansys, ofrece soluciones para toda la gama de físicas, el desarrollo de productos impulsado por la simulación,lleva la ingeniería a otro nivel. Estas ventajas agregan valor al proceso de diseño de ingeniería al brindar eficiencia, impulsar la innovación y reducir las restricciones físicas, lo que permite realizar pruebas virtuales, que de otra forma no serían posibles, y satisfacer las exigencias de todos los clientes.
Siemens NX, software de CAD/CAM/CAE de Siemens.
Solidworks, software CAD para modelado mecánico en 2D y 3D.
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Clases en directo a través de Webinars
Una vez superado con éxito el Máster de Formación Permanente en Ingeniería del Motorsport, recibirás el título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge con 60 créditos europeos ECTS.
Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.