Experto Universitario en COEX Conservación y Explotación de Carreteras
Conviértete en técnico COEX con nuestro curso online de experto universitario
Conviértete en técnico COEX con nuestro curso online de experto universitario
El mantenimiento de las carreteras requiere de conocimientos específicos debido a que, a diferencia de la construcción, interfieren con los usuarios de las mismas. Las operaciones de conservación modifican las condiciones de tráfico por lo que se requiere tener conocimientos específicos de seguridad vial que afectan a la señalización y a la regulación del tráfico. SEAS imparte en modalidad online el Experto Universitario en COEX Conservación y Explotación de Carreteras para que puedas conocer todos estos conocimientos, y puedas convertirte en técnico COEX.
Gracias a nuestra innovadora metodología de estudio y nuestro equipo docente especializado, podrás conocer de una forma sencilla y práctica todas las operaciones de conservación de carreteras, como por ejemplo los trabajos de reparación, adecuación, rehabilitación y de los elementos de la infraestructura. Conocerás dentro de las operaciones de conservación, que la vialidad invernal requiere de gran cantidad de recursos para atender las heladas y nevadas que pueden llegar a comprometer al tráfico incluso con corte de calzada.
El uso y defensa de la carretera es primordial para asegurar un correcto funcionamiento de la misma. La legislación establece unas zonas de protección y usos permitidos para que sean compatibles con la función y finalidad de la carretera. Si quieres más información, ¡déjanos tus datos en el formulario y te daremos más detalles!
OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
Introducción a las operaciones de conservación. Conservación de obras de tierra. Operaciones de limpieza y drenaje. Operaciones de segado y tratamientos con herbicida. Conservación y rehabilitación de estructuras. Conservación de firmes I. Conservación de firmes II. Conservación y adecuación de sistemas de contención. Operaciones de señalización vial. Conservación de túneles y elementos auxiliares.
VIALIDAD INVERNAL EN CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
Introducción a la vialidad invernal. Fenómenos meteorológicos que afectan a la vialidad de las carreteras. Conocimiento del tramo. Fundentes y abrasivos. Maquinaria y técnicas de trabajo. Instalaciones y medios auxiliares. Sistemas de información para la gestión de la vialidad invernal. Protocolos y planes operativos. Prevención de riesgos laborales y legislación laboral. Afecciones al medio ambiente y cambio climático.
EXPLOTACIÓN, USO Y DEFENSA DE LAS CARRETERAS
Legislación y Normativa. Zonas funcionales de la carretera. Uso y defensa de las zonas de protección. Autorizaciones administrativas. Infracciones, sanciones y daños. Tramos urbanos. Travesías. Accesos a las carreteras. Estaciones y Áreas de Servicios. Limitaciones de circulación y transportes especiales.
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Máster en Dirección y Administración de Empresas. Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial. Actualmente es Director de Área en empresa nacional especializada en mantenimiento y explotación de carreteras.
COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, Demarcación Aragón
- Con esta formación finalizada obtendrás título propio de la Universidad San Jorge, y podrás tener valoración por méritos en la mayoría de las oposiciones de la Administración Pública, relacionadas con el sector.
- Descuentos especiales para Colegiados.
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas.
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Con el Experto Universitario en COEX Conservación y Explotación de Carreteras podrás:
- Conocer las operaciones de conservación más importantes que se llevan a cabo en una carretera
- Definir cuál es la señalización más adecuada y necesaria para realizar trabajos fijos y móviles dentro de la carretera
- Tener claros los principios de seguridad vial aplicables al entorno de la carretera y más concretamente a todas las operaciones de conservación
- Conocer los fenómenos meteorológicos que afectan a las carreteras
- Conocer los tipos de fundentes y su campo de aplicación
- Elaborar un Plan Operativo de Vialidad Invernal para un sector de carreteras
- Conocer las zonas funcionales de la carretera y saber sus usos compatibles
- Diferenciar el régimen competencial en tramos urbanos y travesías
- Saber cómo afecta un punto singular tipo acceso a la circulación y seguridad del tráfico
- Puestos de responsabilidad en centros de conservación de carreteras (Jefe Coex, Jefe de Operaciones, Técnicos Coex, Técnicos de Explotación, Encargados, Capataces, etc.).
- Personal relacionado directa o indirectamente en la realización de las operaciones de conservación de carreteras, vialidad invernal y explotación de carreteras que pertenecen a:
- Empresas constructoras que prestan sus servicios a la Administración y/o a los centros de conservación de carreteras.
- Empresas de ingeniería relacionadas con: proyectos y/o estudios de rehabilitación de estructuras, firmes, etc., proyectos de seguridad vial, reordenación de accesos, etc.
- Organismos que colaboran con los gestores de la carretera en condiciones meteorológicas adversas: AEMET, Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil, UME...
Una vez superado con éxito el Experto Universitario en COEX Conservación y Explotación de Carreteras, recibirás el título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge, con18 créditos europeos ECTS.
Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
La titulación expedida será de Experto Universitario.
En otro caso, con cualquiera de estos accesos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 6 meses de experiencia profesional acreditada.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.
Se obtendrá la titulación de Experto.
En el título se indica el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados.