Curso de Vialidad Invernal en Conservación de Carreteras
Conoce todo sobre las operaciones de vialidad invernal en carreteras
Conoce todo sobre las operaciones de vialidad invernal en carreteras
Dentro del grupo de actuaciones de vialidad, una de las más importantes es la relativa a la vialidad invernal. Tiene gran importancia dentro de la conservación de carreteras debido a la cantidad de recursos utilizados para dichas actuaciones. Estas actuaciones tienen por objeto mantener las carreteras situadas en zonas propensas a heladas y nevadas en buenas condiciones de circulación, seguridad y comodidad durante el periodo invernal, limitando al mínimo el tiempo en que, a consecuencia de dichas inclemencias, hayan de establecerse restricciones o excepcionalmente cerrarse al tráfico.
SEAS imparte el Curso de Vialidad Invernal en Conservación de Carreteras para que puedas conocer y estar al día de acciones, conceptos, maquinaria, fenómenos meteorológicos e instalaciones relacionadas con la vialidad invernal.
Gracias a la experiencia en el sector de nuestros profesores, el seguimiento personalizado por parte de los tutores del curso y los ejercicios prácticos que se proponen, podrás alcanzar al finalizar el curso el objetivo de realizar un completo Plan Operativo de Vialidad Invernal para un sector de carreteras. ¡Te informamos sin compromiso! Rellena el formulario y contactaremos contigo.
INTRODUCCIÓN A LA VIALIDAD INVERNAL
Objetivos vialidad invernal. Actuaciones vialidad invernal. Planes operativos. Medios disponibles. Vialidad invernal en otros países.
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN A LA VIALIDAD DE LAS CARRETERAS
La meteorología. Fenómenos meteorológicos que afectan a la vialidad de las carreteras. Factores influyentes en la calzada.
CONOCIMIENTO DEL TRAMO
Altitud. Sistemas de contención. Sección transversal y trazado. Pendientes. Ventisqueros. Zonas singulares. Puntos estratégicos.
FUNDENTES Y ABRASIVOS
Introducción. El fundente químico. Empleo de fundentes. Almacenamiento de fundentes. I+D+i. Norma Europea en 16811-1. Optimización empleo de fundentes. Abrasivos.
MAQUINARIA Y TÉCNICAS DE TRABAJO
Tipos de vehículos. Máquinas de empuje. Máquinas dinámicas. Máquinas auxiliares. Mantenimiento. Simulación de equipos quitanieves. Técnicas de trabajo.
INSTALACIONES Y MEDIOS AUXILIARES
Centro de conservación y explotación (Centro COEX). Centro de apoyo para el servicio de vialidad invernal. Elementos auxiliares. Infraestructura viaria. Señalización y balizamiento. Servicios externos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL
Sistemas de comunicaciones. Requisitos de las comunicaciones. Página vialidad invernal. Sistemas de ayuda a la toma de decisiones en época de vialidad invernal (MDSS). Sistemas de información meteorológica vial (SIMV). Sistemas avanzados para la mejora de la seguridad en condiciones meteorológicas adversas. Sistemas de gestión de flota (SGF).
PROTOCOLOS Y PLANES OPERATIVOS
Protocolo sobre coordinación de los órganos de la administración general del estado ante nevadas y situa¬ciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la RCE. Protocolo provincial de coordinación de actuaciones ante situaciones de nevadas en la red de carreteras del estado. Protocolos o planes de vialidad invernal de otras administraciones públicas. Planes operativos de vialidad invernal. Conclusiones.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LEGISLACIÓN LABORAL
Condicionamientos previos. Identificación, estimación y valoración de riesgos. Actividad preventiva. Legislación laboral.
AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El medio ambiente. Figuras de protección ambiental. Buenas prácticas en la ejecución. Oportunidades de mejora ambiental en la conservación. Responsabilidades ambientales. Conclusión.
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Máster en Dirección y Administración de Empresas. Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial. Actualmente es Director de Área en empresa nacional especializada en mantenimiento y explotación de carreteras.
COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, Demarcación Aragón
- Con esta formación finalizada obtendrás título propio de la Universidad San Jorge, y podrás tener valoración por méritos en la mayoría de las oposiciones de la Administración Pública, relacionadas con el sector.
- Descuentos especiales para Colegiados.
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas.
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Con el Curso de Vialidad Invernal en Conservación de Carreteras podrás:
- Conocer los fenómenos metereológicos que afectan a la vialidad en las carreteras
- Conocer los tipos de fundentes y su campo de aplicación
- Conocer la maquinaria e instalaciones destinadas a la Vialidad Invernal
- Elaborar un Plan Operativo de Vialidad Invernal para un sector de carreteras
- Puestos de responsabilidad en centros de conservación de carreteras (Jefe Coex, Jefe de Operaciones, Técnicos Coex, Técnicos de Explotación, Encargados, Capataces, etc.).
- Personal relacionado directa o indirectamente en la realización de las operaciones de conservación de carreteras, vialidad invernal y explotación de carreteras que pertenecen a:
- Empresas constructoras que prestan sus servicios a la Administración y/o a los centros de conservación de carreteras.
- Empresas de ingeniería relacionadas con: proyectos y/o estudios de rehabilitación de estructuras, firmes, etc., proyectos de seguridad vial, reordenación de accesos, etc.
- Organismos que colaboran con los gestores de la carretera en condiciones meteorológicas adversas: AEMET, Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil, UME...
Una vez superado con éxito el Curso de Vialidad Invernal en Conservación de Carreteras, recibirás el título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge, con 6 créditos europeos ECTS.
Para acceder a uno de nuestros cursos se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
Se expide el título de Curso indicando el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados.