Infórmate sin compromiso

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

doble-master-gestion-eerr-organizacion-industrial

Doble Máster en Gestión y Desarrollo de Renovables y Organización Industrial

Profundiza en tus conocimientos de diseño, organización y gestión de instalaciones renovables y organización industrial

Duración
3.000 horas
Créditos
120 ECTS
Modalidad
Online
Área
Mantenimiento y Producción

El Doble Máster en Renovables y Organización Industrial profundiza en el diseño y gestión de los diferentes tipos de energías renovables y las últimas tecnologías del sector. Los últimos cambios que ha sufrido el sector obligan a optimizar los recursos energéticos y capacitarse en ramas industriales tan importantes como la fabricación, logística, calidad o mantenimiento.

Con la realización de este Doble Máster en Gestión de Energías Renovables y Organización Industrial, podrás conseguir dos objetivos diferenciados: conocer en profundidad los diferentes aprovechamientos en el sector de las energías renovables y aprender a mejorar la eficiencia energética en diferentes instalaciones, a través de estudios de viabilidad y una adecuada gestión de los recursos. Y por otro lado, podrás especializarte en el sector industrial, desarrollando las competencias necesarias para realizar el diseño, gestión y organización de sistemas productivos y logísticos en la empresa.

No dudes en contactar con los orientadores docentes de SEAS para conocer la planificación y el desarrollo de este doble máster que te ofrecemos. Sólo tienes que rellenar el formulario para ponernos en contacto contigo.

TEMARIO

ENERGÍA EÓLICA
Ayer y hoy de la energía eólica. El aerogenerador. Instalaciones eólicas. Promoción y explotación de parques eólicos. Mantenimiento eólico. Sistemas de gestión y supervisión de parques eólicos.
 

ENERGÍA MINI-HIDRAÚLICA
Conceptos generales. Turbinas hidráulicas. Equipo eléctrico. Sistemas auxiliares de la turbina. Automatización. Diseño de una minicentral hidroeléctrica.
 

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Energía solar. Célula-módulo solar. Equipos de instalaciones solares fotovoltaicas. Dimensionado de instalaciones aisladas. Bombeo solar. Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red. Normativa.
 

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Energía solar. El colector solar: generalidades. Sistema de captación: el campo de colectores. Cálculo de la superficie captadora. El circuito hidráulico. El circuito primario: componentes. Diseño y regulación. Ejecución de instalaciones. Calefacción y refrigeración mediante energía solar. Estudio económico de una instalación solar térmica.
 

ENERGÍA DE LA BIOMASA
Conceptos generales. Biomasa residual seca y cultivos energéticos. Biocarburantes. Biomasa residual húmeda. Residuos sólidos urbanos.
 

PROCESOS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Introducción: conceptos generales y economía del h2. Producción de hidrógeno. Almacenamiento y distribución de hidrógeno. Pilas de combustible. Usos y aplicaciones del hidrógeno. Seguridad y normativa.

 

COGENERACIÓN ELÉCTRICA
Aspectos generales de la cogeneración. Termodinámica en la cogeneración. Tecnologías aplicadas a la cogeneración, máquinas térmicas. Tecnologías aplicadas a la cogeneración, equipos auxiliares. Consideraciones económicas en la cogeneración. Aspectos prácticos de la cogeneración.
 

DISEÑO DE EDIFICIOS DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO
Introducción a los edificios de consumo de energía casi nulo. Fundamentos de radiación y transferencia de calor. Confort y diseño higrotérmico. Análisis climático. Estrategias básicas de diseño invernal. Estrategias básicas de diseño estival.
 

MERCADOS ENERGÉTICOS Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA
El sector energético. Mercado eléctrico. Contratación de suministro eléctrico. Mercado de los hidrocarburos. Generación distribuida y redes inteligentes. Sistemas de almacenamiento de energía.

 

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Conceptos generales en ahorro y eficiencia energética. Auditorías energéticas. Certificación energética. Herramienta unificada Lider - Calener (HULC) I. Herramienta unificada Lider - Calener (HULC) II. Ce3X. Energías renovables en edificación.
 

NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
Energía geotérmica. Energía maremotriz. Energía de las olas. Energía maremotérmica.
 

GESTIÓN DE CALIDAD I
Conceptos de calidad. Organización de la empresa para la calidad. Organización del departamento de calidad. Costes de la mala calidad. Homologación de productos y calidad concertada. Aseguramiento de la calidad en la producción.
 

GESTIÓN DE CALIDAD II
Norma ISO 9001 (I). Norma ISO 9001(II). La certificación del sistema de calidad. Aseguramiento de la calidad. Auditorías de calidad. Herramientas de calidad.
 

GESTIÓN FINANCIERA
Conceptos fundamentales. Rentas. Operaciones financieras. Préstamos. Decisiones de financiación. Decisiones de inversión. Estructura económico-financiera de la empresa.
 

INGENIERÍA DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN
Incentivos y productividad. Formación y polivalencia en la empresa. Kanban. Just in time. Lean manufacturing. Reingeniería de procesos. Seis sigma. Teoría de las limitaciones. Ingeniería concurrente. Creatividad.
 

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO I
Introducción a la gestión del mantenimiento. Clasificación del mantenimiento. Estudio del material. Clasificación del material. La política de mantenimiento.
 

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO II
El plan de mantenimiento. Costes, calidad y personal de mantenimiento. La planificación de los trabajadores. Gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Corrosión. Lubricación. Mantenimiento predictivo.
 

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA
Problemática medioambiental. Normativa de gestión medioambiental. Evaluación de impacto medioambiental. Gestión del Medio Ambiente ISO 14001. Auditorias medioambientales. Minimización, gestión y buenas prácticas.
 

LOGÍSTICA INDUSTRIAL
Logística. Cadena de Suministro. Aprovisionamiento. Gestión de Stock y Almacenamiento. Planificación de Producción y Gestión de Materiales en la Cadena de Suministro. El Transporte en la Cadena de Suministro. Nuevas Tecnologías en la Cadena de Suministro. Coordinación en una Cadena de Suministro.
 

OPTIMIZACIÓN Y CONTROL
Estudio del trabajo y mejora de métodos. Estudio de métodos de trabajo. Ergonomía en el puesto de trabajo. Herramientas de calidad. Calidad total. Prevención de riesgos laborales.
 

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Marco normativo (ley 31/1995), generalidades. Seguridad en el trabajo. Higiene Industrial. Ergonomía y psicosociología aplicada. Gestión de la prevención. Organización preventiva en España. Ámbito jurídico de la prevención. Conceptos básicos sobre primeros auxilios.
 

RECURSOS HUMANOS
La organización. La cultura y el clima organizacional. La comunicación en la organización. La motivación en la empresa. El trabajo en equipo. El poder, la autoridad y la jerarquía en la empresa. El conflicto en la empresa. La formación en la empresa.
 

GESTIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Investigación, desarrollo e innovación. Gestión estratégica de la innovación. La vigilancia tecnológica. La previsión tecnológica. Gestión de proyectos de I+D+I. Sistemas de gestión de la innovación. Organización de la I+D+I. Nuevos productos. Protección de la innovación. Transferencia de tecnología. Cooperación tecnológica. Ayudas a la innovación.
 

PROYECTO FINAL

SOCIOS

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. Con una trayectoria de más de 15 años, es el referente nacional en investigación y desarrollo del hidrógeno como vector tecnológico.
 

Logo FHa

 

Y ADEMÁS...
  • Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
  • Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
  • Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
  • Clases en directo a través de Webinars 
* Consulta los cursos con disponibilidad de prácticas y condiciones
Habilidades

El plan de estudios del programa de Doble Máster en Gestión y Desarrollo de Renovables y Organización Industrial tiene como objetivo capacitarte para:

  • Conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de las energías renovables, aprendiendo a realizar estudios de viabilidad sobre las mismas
  • Aprender a implementar instalaciones de energías renovables orientadas a maximizar su eficiencia
  • Conocer los procesos de almacenamiento y producción de hidrógeno mediante fuentes alternativas, así como su utilización en casos concretos
  • Aprender a realizar auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas, así como las claves para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones
  • Dominar los diferentes tipos de producción y las técnicas de estandarización de procesos y métodos de trabajo, imprescindibles para la mejora de la calidad de los procesos productivos
  • Saber utilizar las herramientas necesarias para analizar la implantación de un sistema de calidad y conocer la legislación aplicable
  • Conocer la importancia e implicaciones de la trazabilidad en la gestión de la cadena de suministro
     
Salidas Profesionales
  • Colaborador interno o externo, como especialista en estrategias pasivas y activas para edificaciones sostenibles
  • Técnico en montaje y mantenimiento instalaciones energías renovables
  • Ingeniero que elabore proyectos y presupuestos de energías renovables
  • Consultor encargado de la elaboración de estudios de viabilidad de instalaciones para la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables
  • Instalador de sistemas activos de Eficiencia Energética en Edificios
  • Técnico en el Dpto. de Mantenimiento en empresas del sector industrial, para dar soporte técnico en correctivo, preventivo, predictivo y en la elaboración de proyectos de mantenimiento de mejora
  • Responsable en el Dpto de Mantenimiento en empresas del sector industrial, donde además de las funciones de técnico le permitirá poder elaborar las planificaciones y gestiones del departamento
  • Técnico de mantenimiento en empresas de servicios, para dar soporte a empresas en el sector industrial
  • Director/a de Producción, con funciones de organización y gestión de la producción: planificación, procesos, métodos y tiempos y control de los stocks, etc
  • Ingeniería industrial en general, con funciones tanto de oficina técnica como de organización y supervisión de la producción
  • Especialistas en el análisis económico de los temas planteados en los campos de la organización industrial
SOFTWARE

HOMER Legacy *, software para el cálculo de sistemas híbridos de energías renovables.

*Requisitos: cualquier sistema operativo Windows y emuladores de Windows para Mac y Linux.
 

CALENER GT *.

Para poder ejecutar el programa es necesario disponer de un ordenador con las siguientes características:

  • Sistema operativo Windows XP o superior
  • Ordenador PC o compatible con microprocesador Pentium IV a 2GHz o superior con al menos 512 Mb de memoria RAM
  • Monitor a color con una resolución mínima de 800x600 y 256 colores

CALENER VYP *.

Para poder ejecutar el programa es necesario disponer de un ordenador con las siguientes características:

  • Sistema operativo Windows XP o superior
  • Ordenador PC o compatible con microprocesador Pentium IV a 2GHz o superior con al menos 512 Mb de memoria RAM
  • Monitor a color con una resolución mínima de 800x600 y 256 colores

Magma 2000, software GMAO para gestión de mantenimiento industrial.
 

Titulación

Una vez superado el programa de Doble Máster en Renovables y Organización Industrial con éxito, recibirás dos titulaciones universitarias propias expedidas por Universidad San Jorge con un total de 120 créditos Europeos ECTS:

  • Máster de Formación Permanente en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables, con 60 créditos ECTS
  • Máster de Formación Permanente en Mantenimiento Industrial, con 60 créditos ECTS

Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

sanjorge_0

Requisitos de acceso

Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.

La titulación expedida será de Máster de Formación Permanente, con 60 ECTS.

En otro caso, con cualquiera de estos accesos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
  • Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
  • Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
  • Certificado de Profesionalidad nivel 3.
  • Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.

Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización, con 59 ECTS.

Cursos relacionados