Infórmate sin compromiso

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

cfgs-anatomia-patologica-citodiagnostico

Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Titulación oficial con metodología Campus SEAS

Duración
2000 horas
Modalidad
Online
Área
Salud

Los últimos acontecimientos sanitarios que han afectado a todos los países del mundo han provocado que la sociedad haya visto la necesidad de reforzar la sanidad como uno de los pilares fundamentales en su desarrollo, ya que ha quedado patente la vital trascendencia que tiene para los ciudadanos. No solo se trata de disponer de medios adecuados y suficientes, sino que exige contar con equipos humanos adecuadamente cualificados que sean capaces de atender la demanda diaria y las situaciones de excepcionalidad. El sector sanitario está en constante evolución y esto implica que exista en el mercado laboral una gran necesidad de técnicos en ramas sanitarias.

Centro San Valero imparte el Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía patológica y Citodiagnóstico* en modalidad online junto a SEAS, Estudios Superiores Abiertos, con el objetivo de formar profesionales capaces de procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas y generales, y colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses, de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión facultativa correspondiente.

Con este ciclo adquirirás las competencias necesarias para poder ocupar puestos como técnico, ayudante técnico en anatomía patológica y citología, citotécnico, tanatopractor, ayudante de forensía, entre otros, en un momento de alta demanda en el mercado laboral.  ¡Te informamos sin compromiso!

TEMARIO

 

PRIMER CURSO
Asignatura
Gestión de muestras biológicas
Técnicas generales de laboratorio
Biología molecular y citogenética
Fisiopatología general
Lengua extranjera profesional: Inglés 1
Formación y orientación laboral
Empresa e iniciativa emprendedora
SEGUNDO CURSO
Asignatura
Necropsias
Procesamiento citológico y tisular
Citología ginecológica
Citología general
Lengua extranjera profesional: Inglés 2
Formación en centros de trabajo
Proyecto de Anatomía patológica y Citodiagnóstico

La implantación de la normativa derivada de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, relativa a la ordenación e integración de la Formación Profesional, está sujeta actualmente a la evaluación y consideración de las administraciones autonómicas competentes. En virtud de dicha regulación, es posible que algunos aspectos de nuestra oferta educativa sufran variaciones.

¿Por qué estudiar un Ciclo de Grado Superior en Centro San Valero?
  • Centro San Valero es un centro autorizado para impartir títulos oficiales de Formación Profesional.
  • Una institución educativa con una dilatada trayectoria y amplio reconocimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Nuestra experiencia impartiendo CFGS en modalidad presencial, desde 1982.
  • Un centro educativo donde el alumno es el protagonista. Nos ponemos a tu servicio para que finalices tus estudios con alto grado de satisfacción.
  • Experiencia en metodología online, a través de innovadores recursos educativos alojados en el campus virtual.

  • Contarás con profesorado de la modalidad presencial.
  • Te ofrecemos una formación vinculada y orientada a la realidad empresarial.
  • Estudia donde y cuando quieras, en cualquier dispositivo.
  • Ponemos a tu disposición los servicios de nuestra Bolsa de Empleo y Agencia de Colocación.
Equipo docente

El equipo docente que imparte y dirige este Ciclo Formativo Oficial de Grado Superior está compuesto por profesionales del sector con amplia experiencia en docencia y en la empresa, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.

Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación.

Andrea Sampietro Guillén, profesora de CFGS
Andrea Sampietro Guillén

Coordinadora del CFGS en en Documentación y Administración Sanitarias

Diplomada y graduada en enfermería. Máster de formación permanente en cuidados especializados en enfermería con itinerario en médico- quirúrgica (clínica universidad de Navarra).
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas, artísticas y deportivas en la especialidad de procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios.
Docente en FP de rama sanitaria, impartición de docencias de prácticas asistenciales a estudiantes de Grado Universitario.

Elisa Lubiano, docente de CSV
Elisa Lubiano

Licenciada Veterinaria. Máster en Seguridad Alimentaria (salud pública) orientado a la exportación. Máster de profesorado. Veterinaria oficial en el Gobierno de Aragón, departamento de Sanidad. Experiencia en gestión sistemas de calidad y control nutricional y riesgos de alérgenos.

Sara Valero, docente de CSV
Sara Valero

Graduada en Biología. Técnico Superior de Laboratorio clínico y Biomédico. Máster Universitario de Formación del profesorado especialidad Procesos Sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios. Máster en Seguridad Alimentaria. Experiencia laboral consolidada en laboratorios del ámbito sanitario y de la industria alimentaria.

Cristina Hernández, docente de CSV
Cristina Hernández Alcaine

Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca. Máster en Literatura comparada por la Universidad de Salamanca. Máster del profesorado por la UNIR. Nivel C1 de Cambridge. Experiencia docente: profesora de inglés y asignaturas de Humanidades hasta nivel de Bachillerato (2016-2020). Preparadora de exámenes oficiales (Cambrigde, EOI, Trinity...) de 2017 a 2020.

María Crespo, docente de CSV
María Crespo

Licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en RRLL. Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos y Máster de profesorado. Más de 20 años como profesional de RRHH, dirigiendo, gestionando personas y mejorando procesos.

Emilia Díaz, docente de CSV
Emilia Díaz

Licenciada en veterinaria. Certificado de actitud pedagógica. Auxiliar de geriatría. Master producción veterinaria. Experiencia profesional como veterinaria clínica especialista en farmacología, en inspección veterinaria y dirección centro asistencial geriátrico.

Jessica Comín, docente de CSV
Jessica Comín

Graduada en Biotecnología por la Universidad de Zaragoza, Máster en Virología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Bioquímica y Biología molecular por la universidad de Zaragoza. Máster de Educación en la Universidad de Zaragoza, especialidad Biología y Geología. 

Eva Mercadal García, docente de CSV
Eva Mercadal García

Graduada en Medicina. Master en Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y FP. Médico Interno Residente en el Hospital Miguel Servet – Especialidad Nefrología.

Cecilia Leza Barbero, docente de CSV
Cecilia Leza Barbero

Graduada en Veterinaria en la Universidad de Zaragoza. Máster universitario en profesorado de secundaria y formación profesional, especialidad Biología y Geología. Título de nivel C1 en inglés (EOI Zaragoza). Veterinaria en centro clínico veterinario (2019-2020). Docente desde septiembre del 2022 en Ciclos Formativos de Grado Superior en el ámbito sanitario.

Sergio López, docente de CSV
Sergio López Pomar

Licenciado en Filología Inglesa. Máster en Formación del Profesorado. Más de 10 años de experiencia docente en diversas etapas educativas, en donde también he ejercido como docente de Lengua Castellana en el Reino Unido (Liverpool, Luton).

DOS SELLOS DIFERENCIALES: UNIVERSIDAD Y EMPRESA

Dos sellos diferenciales: Universidad y Empresa en el CFGS de Anatomía Patológica

La mejor alianza para la mejor formación

Una alianza que combina:

SEAS y Centro San Valero. La mejor alianza para la mejor formación

 

 

 

 

 

Código de Centro: 50007716

 

Habilidades

Los objetivos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son los siguientes:

  • Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
  • Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
  • Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
  • Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas ginecológicas y no ginecológicas, en función de los patrones celulares.
  • Aplicar técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular, seleccionando los procedimientos en función de la determinación solicitada.
  • Aplicar procedimientos técnicos en la realización de necropsias clínicas o médico legales, registrando datos según los protocolos.

 

Salidas profesionales
  • Técnico/a superior en anatomía patológica y citología.
  • Técnico/a especialista en anatomía patológica y citología.
  • Citotécnico.
  • Ayudante de forensía.
  • Prosector/a de autopsias clínicas y médico-legales.
  • Tanatopractor/a.
  • Colaborador /a y asistente en biología molecular.
  • Colaborador/a y asistente de investigación.
TITULACIÓN

Al finalizar los estudios, recibirás el título oficial de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
 

Título Oficial CFGS
 

El título que se obtiene en modalidad online es el mismo que en presencial. Tiene carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional.

Requisitos de acceso

Para acceder a este programa, es necesario cumplir uno de estos requisitos académicos:

  • Título de Bachiller
  • Título de Técnico Especialista
  • Título de Técnico Superior
  • Título de Técnico de Grado Medio
  • Título de BUP o acreditar tener todo aprobado hasta tercer curso
  • Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior para este ciclo
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado segundo curso de cualquier bachillerato experimental
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU)